Inicio > Pequeño comercio. > Los gigantes y las hormigas I: La estructura del comercio al detalle.

Los gigantes y las hormigas I: La estructura del comercio al detalle.

Jorge F. Melgar

En el XVII Censo Económico levantado en 2009 pueden observarse las principales cifras de lo que es la actividad del comercio en nuestro país.  Los principales datos arrojan que para un país de 112 millones de habitantes (cifra oficial del XIII Censo de Población y Vivienda) hay poco más de 1.8 millones de establecimientos que realizan alguna actividad comercial al detalle. Esto es por cada 61 personas hay un negocio que vende algo al consumidor final, desde una golosina hasta un vehículo de lujo. Esta actividad comercial produjo según las cifras del mismo censo en el año 2008 un total de 2.6 billones de pesos (aproximadamente unos 2.8 billones al 2010 ajustados por inflación), lo cual significaría que se gastaron en promedio algo así como $25,100 al año por persona.

Número total de negocios

1,740,522

Crecimiento comercial anual (3% aprox*)

6.09%

Negocios estimados al 2010*

1,846,520

Ventas en Comercio al detalle (2008)

$2,607,075,361,000

Inflación acumulada 2009 y 2010 (Oficial)

8.13%

Ajuste por inflación 2009 y 2010 *

$2,818,954,461,249

Población total

112,336,538

Personas por negocios

61

Ventas por persona

$25,093.83

Ventas por negocio

$1,526,631.06

Cifras tomadas del XIII Censo de Población y Vivienda y del XVII Censo Económico

(*) Estimación propia

El INEGI divide la actividad comercial en nueve rubros los cuales son entendidos como el giro principal del negocio, aunque en muchas ocasiones, estos son giros mezclados derivado de situaciones económicas cambiantes. Así, muchas farmacias que están consideradas dentro de una categoría, le dedican una parte sustancial de su propio negocio a la venta de abarrotes. Los nueve rubros reconocidos son:

  • 461        Abarrotes, Alimentos, Bebidas, Hielo Y Tabaco.
  • 462        Tiendas De Autoservicio Y Departamentales.
  • 463        Productos Textiles, Bisutería, Accesorios De Vestir Y Calzado.
  • 464        Artículos Para El Cuidado De La Salud.
  • 465        Artículos De Papelería, Para El Esparcimiento Y Otros Artículos De Uso Personal.
  • 466        Enseres Domésticos, Computadoras, Artículos Para La Decoración De Interiores Y Artículos Usados.
  • 467        Artículos De Ferretería, Tlapalería Y Vidrios.
  • 468        Vehículos De Motor, Refacciones, Combustibles Y Lubricantes.
  • 469        Comercio Al Por A Través De Internet, Catálogos Impresos, Televisión Y Similares.

EL número de negocios y las ventas totales para el 2008 fueron las siguientes:

Entidad federativa

Unidades Económicas

Total De Ingresos

(en $000)

Ingreso por unidad de negocio

(en $000)

% negocios del total

% de ventas del total

461.-Abarrotes, Alimentos, Bebidas, Hielo Y Tabaco

908,161

$410,255,265

$452

52.2%

15.7%

462.-Tiendas De Autoservicio Y Departamentales

25,353

$745,693,893

$29,412

1.5%

28.6%

463.-Productos Textiles, Bisutería, Accesorios De Vestir Y Calzado

222,076

$130,957,054

$590

12.8%

5.0%

464.-Artículos Para El Cuidado De La Salud

67,509

$125,934,329

$1,865

3.9%

4.8%

465.-Artículos De Papelería, Para El Esparcimiento Y Otros Artículos De Uso Personal

240,255

$115,824,625

$482

13.8%

4.4%

466.-Enseres Domésticos, Computadoras, Artículos Para La Decoración De Interiores Y Artículos Usados

123,239

$178,997,603

$1,452

7.1%

6.9%

467.-Artículos De Ferretería, Tlapalería Y Vidrios

83,000

$161,970,068

$1,951

4.8%

6.2%

468.-Vehículos De Motor, Refacciones, Combustibles Y Lubricantes

70,205

$736,602,110

$10,492

4.0%

28.3%

469.-Comercio Al Por A Través De Internet, Catálogos Impresos, Televisión Y Similares

724

$840,414

$1,161

0.0%

0.0%

Total Nacional

1,740,522

$2,607,075,361

$1,498

100.0%

100.0%

Las tiendas de abarrotes y las papelerías son casi las dos terceras partes de los negocios que comercializan al detalle. Los negocios que expenden vehículos y los autoservicios y tiendas departamentales apenas alcanzan un 6% del total de unidades de negocios.

En cuanto a las ingresos totales, Autoservicios y venta de automóviles son un poco más de un 50% del valor neto del mercado al detalle. La venta de abarrotes representa un 16%.

Ahora bien, si por ser mercados atípicos con relación a los otros rubros, eliminamos del análisis el comercio de vehículos y refacciones junto con el comercio por Internet y por catálogos –que además este último es poco relevante-,  los siete rubros quedan de la siguiente forma:

Unidades Económicas

Total De Ingresos

($000 de Pesos)

Ingreso por unidad de negocio

% negocios del total

% de ventas del total

461.-Abarrotes, Alimentos, Bebidas, Hielo Y Tabaco

908,161

$410,255,265

$452

54.4%

21.9%

462.-Tiendas De Autoservicio Y Departamentales

25,353

$745,693,893

$29,412

1.5%

39.9%

463.-Productos Textiles, Bisutería, Accesorios De Vestir Y Calzado

222,076

$130,957,054

$590

13.3%

7.0%

464.-Artículos Para El Cuidado De La Salud

67,509

$125,934,329

$1,865

4.0%

6.7%

465.-Artículos De Papelería, Para El Esparcimiento Y Otros Artículos De Uso Personal

240,255

$115,824,625

$482

14.4%

6.2%

466.-Enseres Domésticos, Computadoras, Artículos Para La Decoración De Interiores Y Artículos Usados

123,239

$178,997,603

$1,452

7.4%

9.6%

467.-Artículos De Ferretería, Tlapalería Y Vidrios

83,000

$161,970,068

$1,951

5.0%

8.7%

Total Nacional

1,669,593

$1,869,632,837

$1,120

100.0%

100.0%

Esto le da un peso aún mayor al comercio en autoservicios, pero un 60% del valor del mercado es absorbido por las tiendas tradicionales.

Esta es la base numérica oficial del comercio al detalle. Más adelante empezaremos a desbrozar lo que esta selva de negocios implica así como algunas verdades ocultas en ello.  Por lo pronto queda claro donde están los gigantes y donde las hormigas.

Categorías: Pequeño comercio.
  1. Jorge F. Melgar
    julio 20, 2011 a las 10:03 pm

    Si en lugar de actualizar el valor del mercado mediante la inflación lo hacemos aplicando los factores del crecimiento reportados por Banxico para el PIB del sector Comercio en 2009 y 2010, el valor pasa de $2,607,075,361,000 a $2,746,267,114,523.79. Como puede verse la diferencia es despreciable.

  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario