Inicio > Sin categoría > Los productos que se usan y consumen en el hogar moderno.

Los productos que se usan y consumen en el hogar moderno.

Image

Aunque muchos aparatos electrónicos y enseres domésticos han logrado reducir su tamaño, hay elementos que no tienen esta opción.

Por ejemplo el consumo de líquidos para cualquier uso. Sea como sea una persona común debe consumir entre dos y tres litros de líquidos en el día. Asumiendo que esto se realice por lo menos en la mitad del volumen dentro del hogar, debe disponerse del espacio para consumir estos seis a doce litros diarios. Tomando en cuenta que el agua que se recibe dentro de las casas en casi todas las ciudades del país no es la más apropiada para el consumo humano, la estimación es que un hogar promedio consume un garrafón de agua de 20 litros cada dos días. Si solo se consumiera agua en garrafón, estaríamos hablando de que por hogar se consumirían semanalmente de tres a cuatro garrafones de 20 litros, y esto, sólo para hablar del consumo líquido. No se está considerando aquí el agua requerida diariamente para cocinar o para cualquier otro uso que se le requiera, como por ejemplo bañar a bebés o lavar verduras.

Image

Limpiadores y champús o enjuagues podrían lograr reducir los volúmenes usados por vía de mejorar la eficiencia del producto, sin embargo, va implícito un problema adicional, derivado de una percepción de cantidad de producto recibida por su valor. Una mayor concentración del mismo puede lograr mayor eficiencia en el espacio que requeriría su almacenamiento dentro de casa, pero puede requerir de una estrategia especial de enseñanza al consumidor sobre el uso y aprovechamiento del producto.

Image

Los alimentos tampoco pueden lograr mayor economía de espacio pues los volúmenes no pueden ser manipulados para reducir el área requerida para su almacenamiento. Un kilogramo de carne o de verdura ocupará inevitablemente un espacio específico y no hay forma de reducirlo. Si acaso podría optimizarse el empacado de algunos productos, para lograr un mayor aprovechamiento, pero ese empacado ocupa un espacio muerto al momento de que el consumo no lo agota. Muchos productos se compran para almacenamiento prolongado ocupando un área inevitablemente mayor a la requerida.

Image

Así, vemos que mientras las necesidades de almacenamiento de la familia son casi invariables, las áreas disponibles son cada vez menores. Surge así la necesidad de optimizar los lugares para guardado de instrumentos, recipientes, limpiadores, líquidos, etc. por mencionar solo algunos y no considerando que la ropa personal y del hogar (como toallas y cobijas) ocupan áreas específicas y que no pueden ser ignoradas.

De igual forma, los productos mismos imponen restricciones derivadas de su uso o de sus características. Los limpiadores y detergentes domésticos no van con la comida, aceite y vinagre no van con el jabón para manos o la crema corporal. Los perecederos pueden requerir refrigeración. Y todo eso no toma en cuenta hasta este momento los hábitos particulares de cada familia.

A pesar de todo esto, cada miembro de la familia reclama para sí un pequeño espacio de intimidad (no forzosamente privacidad). La familia requiere como contraparte áreas dedicadas a la actividad social, sea del núcleo extendido o de personas allegadas a ellos. Se necesita un área para que los menores puedan realizar tareas escolares o para que la madre pueda realizar alguna labor doméstica como bordado, tejido, corte o cualquiera otra que desarrolle dentro del hogar (remunerada o no).

La televisión, los equipos de audio, computadoras personales y sus periféricos, así como otros electrodomésticos ocupan inevitablemente un espacio mínimo, así como los lugares apropiados para su uso. Ciertamente muchos aparatos modernos han reducido su tamaño y permiten un uso muy personal en espacios reducidos. El mejor ejemplo de esto son los reproductores de música y video y las televisiones planas. Sin embargo, hay límites mismos en algunos de ellos impuestos por aspectos como la comodidad de su manejo.

Saber cómo diseñar su empaque es, en .estos tiempos, un elemento fundamental para mantenerse dentro del consumo en el hogar.

¡Nosotros podemos ayudarle! Consúltenos….

Categorías: Sin categoría Etiquetas: , , , ,
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario