Archivo

Posts Tagged ‘espacios. urbanismo’

La casa urbana y el espacio para la familia

Los espacios urbanos tienden a hacerse cada vez más pequeños mientras que las familias mantienen sus tamaños tradicionales o por lo menos disminuyen a una velocidad completamente diferente.

Si bien hay menos hijos por mujer, la edad de dejar el hogar ha aumentado. Aunque la estructura de clan que habita un mismo techo persiste, hay menos personas por casa. Padres y tíos que viven bajo el mismo techo se ven acompañados por menos hijos y sobrinos. Las familias monoparentales han aumentado pero tienden a seguir viviendo junto con los abuelos. Así el espectro de edades dentro del hogar se mantiene muy amplio. Esto impacta la variedad de productos que se requieren pues pueden terminar conviviendo los pañales desechables para niños y para adultos, los alimentos especiales para bebés y para personas mayores también pueden encontrarse en la misma despensa.

Aún cuando haya una menor cantidad de personas, la variedad de ellas ocasiona la necesidad de una gama mayor de productos que requieren en muchos casos espacios especiales. La variedad misma de ellos genera necesidades.Image

La modificación cuantitativa en la estructura familiar conlleva a una trasformación en los roles que desarrollan cada individuo. Al igual que el espacio para desarrollarse libremente probablemente el tamaño de la vivienda es una variable que impacta en el tamaño de la familia y por obvias razones, la cantidad de productos que son consumidos dentro del hogar.

Según CONAPO, como resultado del proceso de envejecimiento poblacional por el que atraviesa México, las tasas de crecimiento de los menores de 15 años han modificado su comportamiento.

Por ejemplo, en el caso de los menores de un año, han llegado a ser nulas e incluso negativas en algunas entidades del norte del país y el Distrito Federal, mientras que la mayoría de los estados del sureste presentan aún tendencias positivas, hecho que parece estar íntimamente relacionado con procesos de industrialización, el cual va de la mano de los incrementos en los niveles de escolaridad y economía familiar.

La población entre uno y cinco años de edad también muestra una tendencia al decremento, a razón de 1.7 por ciento anual, en tanto, el grupo de niños entre seis y 14 años también se reduce, aunque a velocidades menores (-1.18%).

En el presente año, 62.1 por ciento de los hogares albergaba al menos a un menor de 15 años de edad, lo cual equivale a 17 millones de núcleos domésticos. En total, en cada hogar existen en promedio 1.3 niños; sin embargo, este escenario cambia conforme a la estructura de los hogares.

Image

Lo cual nos habla de un incremento en la estructura demográfica de México. Muestra que en los próximos 15 años, la población en edad de formar hogares se incrementará sustancialmente, pero también apunta al hecho de que serán familias pequeñas.

Image

Si desea más información, contáctenos…. Con gusto se la proporcionaremos.
contacto@im-prisma.com

Categorías: Sin categoría Etiquetas: , ,