Archivo

Posts Tagged ‘pequeño comercio’

¿Cuántas hormigas y cuántos elefantes hay?

¿Cuántas hormigas y cuántos elefantes hay?1

Jorge F. Melgar.

El censo comercial del INEGI más reciente data de 2009 pero son datos que vienen del 2008. Eso significa que nos encontramos a la mitad del ciclo de evaluación del período. Aunque en lo que toca al mercado del gran comercio las cifras pueden actualizarse con cierta velocidad, el pequeño comercio no puede ser tan fácilmente estimado. El objetivo de este documento es el de presentar un análisis del mercado para poder estimar adecuadamente la cantidad de microcomercios en el país. Como datos generales debemos considerar algunas cifras macroeconómicas. El producto interno bruto del país entre 2009 y 2011 va a mostrar un crecimiento acumulado de alrededor de un 13% -esto ya incluye un muy mal resultado del 2009- con el sector comercio moviéndose en un 23%. La tasa poblacional se sigue moviendo alrededor de un 2% anual, pero aqui la cifra es del 2010 por lo cual esta no es tan diferente a la obtenida en el último Censo. Así que la pregunta pertinente es ¿cuántos negocios hay en este 2012?

Una primera forma de estimar esta cifra es la parte estadística y el cuadro histórico es el siguiente:

1999

2004

2009

Número total de negocios

1,331,175

1,493,590

1,740,522

Crecimiento de unidades en el período

12.20%

16.53%

Ventas en Comercio al detalle (2008,2003,1998)

$946,765,347,000

$1,722,438,919,000

$2,607,075,361,000

Crecimiento de las ventas en el período

81.93%

51.36%

Población total

97,483,412

103,263,388

112,336,538

Personas por negocios

73

69

65

Ventas por persona

$9,712.07

$16,680.05

$23,207.72

Ventas por negocio

$711,225.31

$1,153,220.71

$1,497,869.81

Como puede verse, el número de unidades comerciales creció entre 2004 y 2009 a un ritmo anual promedio de un 3.1% mientras que las ventas nominales crecieron a un ritmo aún mayor de un 8.65% anual promedio. Con una inflación anual aproximada de un 4% en promedio, puede verse que el comercio no solo creció por el mayor número de unidades sino también por el mayor número de operaciones. Esta cifra puede estar en algo así como en un 1.5 a 2% real neto. Sin embargo, esto solo nos muestra el panorama global. Analicemos cómo se movieron los sectores en esos mismos períodos.

El primer sector, corresponde al de los negocios de Abarrotes, Alimentos, Bebidas, Hielo Y Tabaco. Como puede verse en el cuadro de abajo, representan más de la mitad de las unidades comerciales aunque según los datos de INEGI, solo perciben el 16% del producto de las ventas de todo el comercio nacional.

Abarrotes, Alimentos, Bebidas, Hielo Y Tabaco

Unidades Económicas

Total De Ingresos (en $000)

Ingreso por unidad de negocio

% negocios del total

% de ventas del total

2009

908,161

$410,255,265

$452

52.20%

15.70%

2004

791,164

$257,526,965

$326

52.97%

14.95%

En unidades crecieron a un ritmo anual de un 2,8% y en ventas a un sustancial 9.75% anual promedio. Aún descontando un 4% de inflación, son negocios que mejoraron su comportamiento de manera muy interesante y claramente efectiva.

El segundo grupo corresponde a Tiendas De Autoservicio Y Departamentales. Este es el sector del gran comercio. Sin lugar a dudas es muy importante porque a pesar de que tan solo representa el 1.5% de los negocios del país, representa casi un 30% de las ventas totales.

Tiendas De Autoservicio Y Departamentales

Unidades Económicas

Total De Ingresos (en $000)

Ingreso por unidad de negocio

% negocios del total

% de ventas del total

2009

25,353

$745,693,893

$29,412

1.50%

28.60%

2004

22,058

$420,166,405

$19,048

1.48%

24.39%

Este sector también creció a un ritmo de 2.8% anual en unidades pero sus ventas se dispararon a un muy respetable 12.2% anual promedio. El problema principal persiste en que para un país del tamaño de México, la cobertura de estas tiendas sigue siendo insuficiente. Pues apenas alcanza a cubrir a un 40% de la población en el mejor de los casos.

El tercer secctor a analizar es el de Productos Textiles, Bisutería, Accesorios De Vestir Y Calzado. La industria del vestido en general es muy importante para el país. En unidades de negocios representan un 13% pero cubren solo un 5% de las ventas del país.

Productos Textiles, Bisutería, Accesorios De Vestir Y Calzado.

Unidades Económicas

Total De Ingresos (en $000)

Ingreso por unidad de negocio

% negocios del total

% de ventas del total

2009

222,076

$130,957,054

$590

12.80%

5.00%

2004

184,644

$93,744,560

$508

12.36%

5.44%

Su crecimiento en unidades fue superior en ritmo al de los otros sectores (3.6%), pero el avance en ventas fue bastante inferior pues apenas alcanzó un 6.5% anual promedio.

Por otra parte el sector de Productos para la salud representa un 4% del total de negocios con cerca de un 5% del valor de la actividad comercial.

Artículos Para El Cuidado De La Salud

Unidades Económicas

Total De Ingresos (en $000)

Ingreso por unidad de negocio

% negocios del total

% de ventas del total

2009

67,509

$125,934,329

$1,865

3.90%

4.80%

2004

55,481

$83,140,297

$1,499

3.71%

4.83%

Este sector creció a un muy repetable 4% anual en unidades y a un 8.6% en ventas.

El segundo sector en número de unidades que presentó un menor ritmo de crecimiento fue el de Artículos De Papelería, Para El Esparcimiento Y Otros Artículos De Uso Personal pues representa un 14% de los negocios totales pero apenas genera un 4% de las ventas.

Artículos De Papelería, Para El Esparcimiento Y Otros Artículos De Uso Personal

Unidades Económicas

Total De Ingresos (en $000)

Ingreso por unidad de negocio

% negocios del total

% de ventas del total

2009

240,255

$115,824,625

$482

13.80%

4.40%

2004

208,598

$86,700,200

$416

13.97%

5.03%

Puede observarse que este sector creció apenas a un 2.9% en unidades mientras que sus ventas crecieron a un moderado 5.9% anual promedio.

En lo que toca a Enseres Domésticos, Computadoras, Artículos Para La Decoración De Interiores Y Artículos Usados, estos negocios son bastante numerosos y representan un 7% de unidades y también de las ventas.

Enseres Domésticos, Computadoras, Artículos Para La Decoración De Interiores Y Artículos Usados

Unidades Económicas

Total De Ingresos (en $000)

Ingreso por unidad de negocio

% negocios del total

% de ventas del total

2009

123,239

$178,997,603

$1,452

7.10%

6.90%

2004

92,032

$134,232,464

$1,459

6.16%

7.79%

Este gremio no resultó tan favorecido pues aunque creció a un respetable 6% en unidades, su progresión económica tuvo también un ritmo semejante de un 6%.

Los negocios dedicados a Artículos De Ferretería, Tlapalería Y Vidrios, representan un 5% de las unidades y poco menos del 7% de las ventas.

Artículos De Ferretería, Tlapalería Y Vidrios

Unidades Económicas

Total De Ingresos (en $000)

Ingreso por unidad de negocio

% negocios del total

% de ventas del total

2009

83,000

$161,970,068

$1,951

4.80%

6.20%

2004

76,994

$108,461,536

$1,409

5.15%

6.30%

Su crecimiento en unidades fue más bien bajo de apenas 1.5% anual pero el creccimiento en ventas fue sustancialmente bueno, de 8.3%.

La industria de Vehículos De Motor, Refacciones, Combustibles Y Lubricantes es sin lugar a dudas una de las más importantes del país y a pesar de que solo representa un 4% de los negocios, se lleva casi un 30% de las ventas totales (28.3%).

Vehículos De Motor, Refacciones, Combustibles Y Lubricantes

Unidades Económicas

Total De Ingresos (en $000)

Ingreso por unidad de negocio

% negocios del total

% de ventas del total

2009

70,205

$736,602,110

$10,492

4.00%

28.30%

2004

61,552

$530,752,134

$8,623

4.12%

30.81%

Su crecimiento fue moderado de apenas 2.7% en unidades de negocio y de 6.75% en lo que se refiere al crecimiento en el valor de las ventas.

El último grupo de negocios ha tenido una presencia y participación marginales. Este sector, el Comercio Al Por A Través De Internet, Catálogos Impresos, Televisión Y Similares, es el único que muestra una disminución en unidades y en valor de las operaciones de ventas y prácticamente no pesa ni en unidades ni en valor.

Comercio Al Por A Través De Internet, Catálogos Impresos, Televisión Y Similares

Unidades Económicas

Total De Ingresos (en $000)

Ingreso por unidad de negocio

% negocios del total

% de ventas del total

2009

724

$840,414

$1,161

0.00%

0.00%

2004

1,067

$7,714,358

$7,230

0.07%

0.45%

Así, en resumen las tasas de crecimiento anuales de los diferentes sectores comerciales son muy exitosos para los grandes sectores automotriz y del gran comercio, pero los micronegocios muestran un comportamiento por demás interesante pues con algunas excepciones, todas crecieron por encima de la inflación. Esto es no solo hubo más negocios (por encima de las proyecciones de población), sino que todos los sectores crecieron en términos reales por lo menos un uno por ciento.

Así podemos realizar una proyección de cuántos negocios puede esperarse que haya en este 2012. Para esto, utilizaremos las cifras de crecimiento sectorial de las unidades adicionales creadas. Estimamos que aunque 2009 fue un año de decrecimiento económico, la experiencia dicta que aún en estas épocas los negocios crecen en número (aunque no tan dinámicamente ni con la misma efectividad). Asimismo estimamos que en el peor de los casos, hay un ajuste cercano al aumento demográfico.

Así nuestra estimación de negocios asume un crecimiento de alrededor de la mitad del observado en el quinquenio 2004-2009, con un ritmo homogéneo para los dos siguientes años -asumiendo que el comportamiento económico fue semejante al de ese mismo período. Los resultados se muestran en el siguiente cuadro.

Sector

Unidades estimadas al 2012

461.-Abarrotes, Alimentos, Bebidas, Hielo Y Tabaco

973,166

462.-Tiendas De Autoservicio Y Departamentales

27,168

463.-Productos Textiles, Bisutería, Accesorios De Vestir Y Calzado

242,644

464.-Artículos Para El Cuidado De La Salud

74,478

465.-Artículos De Papelería, Para El Esparcimiento Y Otros Artículos De Uso Personal

258,081

466.-Enseres Domésticos, Computadoras, Artículos Para La Decoración De Interiores Y Artículos Usados

142,625

467.-Artículos De Ferretería, Tlapalería Y Vidrios

86,150

468.-Vehículos De Motor, Refacciones, Combustibles Y Lubricantes

75,047

Como nota final, es digno de hacer notar que una empresa transnacional de investigación de mercados estimaba que en el ramo 461 había alrededor de 530,000 negocios cuando el INEGI estimaba esta cifra en 908,161. Sobre esta misma base y en fución al mismo modelo de crecimiento, podremos suponer que hay aproximadamente 569,000 negocios. Al igual que en la vida salvaje, la biomasa de las hormigas las mantiene como el grupo dominante. Debe recordarse que mientras que el autoservicio se encuentra a distancias relativamente considerables para la inmensa mayoría de la población -sobre todo de la que carece de transporte propio-, las tiendas detallistas se encuentran a no más de cinco minutos a pie para más del 95% de la población. A pesar de la fuerza innegable del autoservicio, la tienda de la calle o de la colonia tiene más impacto real en la distribución de los productos y son las empresas con redes propias las que se encuentran en mejor posición competitiva.

1Todos los datos son tomados del sitio oficial de INEGI. www.inegi.gob.mx